Profepa inicia Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2016

Con el objetivo de asegurar una adecuada calidad fitosanitaria del sector forestal en México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente arrancó el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2016, a fin de evitar la propagación de plagas en los ecosistemas mexicanos. “Lo que realizamos cada año precisamente para […]
Con el objetivo de asegurar una adecuada calidad fitosanitaria del sector forestal en México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente arrancó el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2016, a fin de evitar la propagación de plagas en los ecosistemas mexicanos.
“Lo que realizamos cada año precisamente para evitar que plagas exóticas puedan ingresar pues a nuestros bosques y selvas y afectar. Nosotros verificamos que no existan insectos vivos, ni en sus procesos larvados y para ello utilizamos la revisión de manera aleatoria en los distintos embarques que ingresan al país.” dijo Arturo Rodríguez Abitia, SubProcurador de Inspección Industrial
El Programa empezó en 2005 y a la fecha se han verificado 12 millones de árboles bajo la Norma Oficial Mexicana 013, la cuál especifica que los árboles deben venir libres de ramas, brotes muertos, follaje amarillo o rojizo, libre de tierra y raíces, así como de plagas entre las que destacan el gorgojo romero y los picudos.
“Será más o menos un millón de árboles los que tengamos que verificar este año, estos árboles vienen todos ellos de Estados Unidos y particularmente del estado de Oregon.” dijo Arturo Rodríguez Abitia, SubProcurador de Inspección Industrial
Diez son los puntos de revisión de árboles de navidad, entre los que destacan Tijuana y Mexicali.
Jorge Butrón