De no implementar Reforma Educativa, México tendrá muchos problemas: Aurelio Nuño

De no avanzar en la implementación de la Reforma Educativa, México tendrá muchos problemas, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, durante el Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con Instituciones de Educación Superior. El funcionario adelantó que a partir del 30 de septiembre la […]
De no avanzar en la implementación de la Reforma Educativa, México tendrá muchos problemas, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, durante el Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con Instituciones de Educación Superior.
El funcionario adelantó que a partir del 30 de septiembre la SEP reelaborará los documentos de planes y programas de estudio y la propuesta curricular para hacer las modificaciones necesarias y con ello fortalecerlos y tener una versión definitiva a principios de 2017.
A partir de esa fecha la SEP tendrá cuatro procesos centrales: la elaboración de nuevos planes y programas; la preparación de nuevos libros de texto y las guías de los nuevos materiales educativos; los cambios a los planes y programas de las normales del país; y el proceso de capacitación de maestros.
Estas etapas durarán dos años y entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, el último bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
En la presentación Nuño Mayer responsabilizó a las universidades de formar a los futuros maestros del país.
En el evento el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, aseguró que trabajan en la capacitación de los profesores y destacó que el Politécnico cuenta con carreras que pueden perfilar a quienes piensan dedicarse a la enseñanza y aprendizaje de la educación básica.
Dalila Escobar
Capital Media/@EfektoNoticias