Ya no hay teléfono rojo: AMLO

Entre los cambios que ha destacado en su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que ya no existe el famoso teléfono rojo.
Durante la conferencia de prensa matutina y al retomar el tema de la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, señaló hasta hace poco existía “un teléfono del presidente de la Corte al presidente de la República, y por ahí se daban las instrucciones, pero ya se les olvidó”.
— ¿Ya no hay ese teléfono?, se le preguntó
— Pues a lo mejor existe, pero yo no lo he usado. Fíjense que existe la red y tengo mi iPhone 21. No la uso, respondió.
Dijo que ya que en 75% del territorio no se cuenta con red de telefonía celular, le tuvo que pedir al secretario de Comunicación y Transportes, Javier Jiménez Espriú, un teléfono satelital.
SE INCENTIVA DEMOCRACIA SINDICAL: AMLO
Ante la resistencia de algunos líderes sindicales para permanecer en sus cargos, el presidente dijo que en su administración se incentiva la democracia sindical.
“No van a haber excepciones, tiene que haber democracia sindical, se tiene que aplicar la ley y los trabajadores van a elegir libremente a sus representantes. También es un llamado a los trabajadores para que ellos hagan lo que les corresponde, que ya no sigan tolerando dirigentes que nos los representan. Ya vamos a cambiar”, dijo.
“Nosotros no podemos destituir a un dirigente sindical, pero los trabajadores sí, que hagan lo que les corresponda, que hagan sus gestiones y que se haga valer la democracia. La libertad no se implora, se conquista; entonces, que nos ayuden a eso. Y no hay protección para líderes sindicales. Se está viendo”, apuntó.
ENTREGARÁN CHEQUES
En otro tema, López Obrador dijo que mañana –y con dos meses y medio de retraso– se entregarán los 21 millones de pesos obtenidos por las subastas a los bienes decomisados a la delincuencia a cada uno de los municipios de Cochoapa El Grande y Metlatónoc, en La Montaña de Guerrero.
Indicó que por la burocracia los recursos no fluyen.
“Lo acabamos de padecer aquí. Yo en la mañana entregué un papel a autoridades de La Montaña de Guerrero y transcurrieron dos meses y no recibieron el dinero porque faltaba una firma, por cierto ya me dicen que mañana”, explicó.