Muere Gregorio Álvarez, el último dictador uruguayo que cumplía condena de 25 años en la cárcel

Segorio Álvarez, el último presidente de facto de la dictadura que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985, murió este miércoles a los 91 años.
La dirección del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde se encontraba internado, informó el deceso. Antes de ser internado Álvarez cumplía una condena a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos en una cárcel de la capital uruguaya.
Hijo de un general, Álvarez realizó una carrera militar fulgurante. A los 39 años ya era coronel de caballería y a los 45 alcanzó el grado de general.
Durante su presidencia cientos de presos políticos fueron torturados, algunos de ellos muertos en cuarteles por los malos tratos recibidos y otros desaparecidos.
En 2009 la justicia lo condenó a 25 años de cárcel por su responsabilidad en el traslado de 37 uruguayos detenidos en Argentina en 1978 que luego fueron muertos o desaparecidos en territorio uruguayo.
Fue puesto en prisión en una cárcel de Montevideo donde están alojados los condenados por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de facto.