Estos son los lineamientos para que escuelas puedan reabrir en semáforo verde

En el caso para las entidades que tenga el color amarillo podrán dar asesoría en centros de aprendizaje comunitario y con las clases a distancia, es decir, un sistema mixto.
Este lunes 11 de enero, regresaron a clases 30.5 millones de alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, además de un millón 225 mil 341 docentes.
Los alumnos y alumnas reinician clases con un sistema mixto: presencial y virtual.
Anteriormente, se informó que las entidades que se ubiquen en color verde y amarillo en su semáforo sanitario, podrán autorizar la incorporación de los estudiantes, de manera escalonada y con poco aforo. Por ejemplo, estados como Campeche y Chiapas podrán regresar a clases presenciales.
En el caso para las entidades que tenga el color amarillo podrán dar asesoría en centros de aprendizaje comunitario y con las clases a distancia, es decir, un sistema mixto.
Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz son los estados que tienen un semáforo epidemiológico amarillo.
El magisterio ya cuenta con una guía para las entidades en color verde; la cual dicta lo siguiente:
- Se establecerán Comités participativos de Salud Escolar, en los que habrá una relación entre la escuela y el centro de salud.
- Se deberá garantizar el acceso al agua y jabón.
- Realizar señalizaciones.
- Uno general de cubrebocas artesanal o pañuelo.
- Se deberá priorizar la sana distancia en entradas y salidas.
- El regreso a clases será escalonado.
- Habrá lugares fijos asignados en cada salón.
- Maximizar el uso de espacios abiertos.
- Suspender todo tipo de ceremonias.
Asistirá la mitad de los estudiantes un día, y el resto lo hará al día siguiente, alternados por apellidos, por lo que será una educación mixta en la que se mantendrá educación a distancia.