www.efekto.tv
Sábado 18 de Enero 2025

En los últimos 3 años ha aumentado la población migrante en las periferias de la Ciudad de México: UAM

 

Especialistas de la UAM indicaron que en los últimos 3 años ha aumentado la población migrante en las periferias de la Ciudad de México.


Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) indicaron que las periferias de la Ciudad de México, que antes eran inhóspitas, en la actualidad son pobladas por migrantes que son agrupados por organizaciones como el Frente Popular Francisco Villa, que no son reconocidas por la ley, pero funcionan para generar esta distribución.

Manifestaron que en un lapso de tres décadas la población, ubicada lejos del proceso de crecimiento de la plancha urbana, ha aumentado de manera significativa al integrar a habitantes no nacidos en el pueblo y que son parte del flujo migratorio.

Gustavo Alfredo Chavero Amador, doctorante en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), precisó que dichas asociaciones surgieron a partir de la negligencia oficial para proveer programas gubernamentales que solventaran el problema de vivienda, convirtiéndose en una compensación para la población migrante pauperizada.

Al participar en la mesa Desigualdades y políticas públicas del 1er Coloquio Internacional Los retos de las ciencias sociales en el siglo XXI: crisis y transformaciones, con la ponencia La biopolítica del avecindado: desigualdades y formas de habitar en la periferia de la Ciudad de México, el maestro en psicología social mostró aspectos de la investigación desarrollada en Peña Alta, localizada en las periferias del pueblo originario de San Juan Ixtayopan, de la delegación Tláhuac, integrada por migrantes (o avecindados) de primera y segunda generación.

Chavero Amador reconoció que las formas de participación social y política que construyen los migrantes transitan de la informalidad a la ilegalidad, pero son parte de la lógica interna de los lugares a los que llegan y los coloca en relaciones asimétricas de poder.

Lo anterior se debe a que los pueblos originarios tienen sus estructuras sociales consolidadas y los migrantes que llegan son relegados a las periferias y la única manera en la que pueden establecerse en la parte central es mediante algún pariente originario.

Por su parte, el licenciado Luis Ernesto Paz Enrique, investigador de la Universidad Central Martha Abreu de las Villas, Cuba, presentó datos del proyecto La colonización de la construcción y socialización de las ciencias sociales latinoamericana en el que colaboran el licenciado Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, adscrito a dicha institución educativa, y el doctor Gerardo Tunal Santiago, investigador del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco de la UAM.

El académico explicó que existe una ausencia de indicadores propios para la evaluación de la ciencia y la actividad científica en América Latina y el Caribe y predomina una visión conservadora socio construida.

La investigación tiene por objetivo identificar las iniciativas en la región que se han realizado para la emancipación de la ciencia, así como identificar las características del pensamiento latinoamericano sobre ciencia, tecnología y sociedad.

“Aunque todavía no está visible una iniciativa que muestre una ciencia latinoamericana emergente que pueda salir del canon occidental, que recoja la cosmovisión de sus pueblos, hay iniciativas desarrolladas como camino para la emancipación en el ámbito científico”, concluyó.